![]()
La intensa lluvia y el viento no impidieron que se concentrasen en la plaza de España, el pasado sábado, cientos de jubilados, representantes de diferentes asociaciones y colectivos sociales, entidades que trabajan con los mayores, partidos políticos locales (PSOE e IU-PPI), y miajadeños a título personal, para reclamar unas pensiones públicas dignas, al grito de
"Son un derecho, no son una limosna".
En defensa de sus propias pensiones y las de sus hijos, los jubilados de Miajadas "en pie de guerra" desafiaron al tiempo con carteles y pancartas, agradeciendo también el apoyo de los colectivos y ciudadanos que se sumaron a sus reivindicaciones. Representantes de diversos colectivos de mayores o que trabajan con los mayores hicieron públicas sus reivindicaciones, sumándose a las exigencias de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, y de la Plataforma de Jubilados de Miajadas incidiendo en que"las pensiones no son una cuestión de voluntad política, no es un problema de gastos, sino de ingresos". En este sentido exigían"medidas políticas y administrativas que garanticen las mismas (las pensiones), y deroguen aquellas reformas perjudiciales, reinstauren los derechos suprimidos y supriman la pérdida de poder adquisitivo". Así mismo, denunciaban "las políticas que han llevado a la quiebra a la Seguridad Social a la que esos partidos han lastrado con un déficit de 18.000 millones anuales, a la desaparición, por saqueo, de la Hucha de pensiones y a los préstamos endosados a la Seguridad Social por valor de 25.000 millones". Los pensionistas de Miajadas, en defensa de las pensiones públicas, insistían en que no permitirán "el robo y el saqueo que el gobierno ha realizado y pretende hacer de ellas".
La concentración se cerró con la lectura de un manifiesto en el que se recoge un decálogo de exigencias para garantizar el sistema público de pensiones e importes dignos, y que transcribimos a continuación.
MANIFIESTO DE LA PLATAFORMA DE JUBILADOS Y JUBILADAS DE MIAJADAS
Estamos aquí esta mañana personas jubiladas y otras tantas a punto de jubilarse. También están aquí miajadeños, miajadeñas, diferentes colectivos sociales y jóvenes que se unen a nosotros para defender uno de nuestros derechos históricos más sensible y necesario para las familias trabajadoras: El actual Sistema Público de Pensiones.
Las reformas laborales y de pensiones llevadas a cabo han precarizado y exiliado a los jóvenes con salarios de miseria, provocan unas cotizaciones insuficientes a la Seguridad Social y por tanto impiden unas pensiones dignas. Se condena a más de 9 millones de pensionistas a la pobreza.
Jóvenes, trabajadores y pensionistas sufrimos las consecuencias de la crisis que el sistema impone a la mayoría social.
Sin salarios dignos no hay pensiones dignas.
Se gobierna para una minoría privilegiada que controla el poder económico: los bancos, las eléctricas... las empresas en cuyos Consejos de Administración están los políticos que han hecho las reformas laborales y de pensiones con el único objetivo de favorecer a estas empresas.
Desde estos consejos se determina la subida de la luz en más del 12%, del gas un 10% y por el contrario, se burlan del colectivo de pensionistas aplicando un aumento de 2 € al mes a una pensión media y nos roban 310 € al año sólo con la subida del IPC.
Así se lleva a la mayoría social y a los pensionistas al empobrecimiento generalizado.
El IPC actúa sobre nuestras pensiones como un impuesto que el gobierno del PP impone a los y las pensionistas de forma inmoral y perversa, mientras utiliza de este dinero que se nos roba para darlo a bancos y eléctricas y salvar sus cuentas financieras.
La miserable subida del 0,25% es, no sólo insuficiente, sino también una auténtica burla, que alcanza su culmen cuando hemos visto quienes son los que reciben pensiones de 3.000 € mensuales, que ni los más altos profesionales logran.
Es evidente que este deterioro del Sistema Público de Pensiones tiene un objetivo que es favorecer los Planes Privados de Pensiones y los Planes Privados de Empresa, y con ellos a bancos y gestores de dichos planes.
Denunciamos las políticas que han llevado a la quiebra a la Seguridad Social, a la que esos partidos han lastrado con un déficit de 18.000 millones anuales, a la desaparición, por saqueo de la Hucha de las Pensiones, ya los préstamos endosados a la Seguridad Social por valor de 25.000 millones. Lo que están haciendo es endeudar con préstamos y saqueos continuos, cuyo objetivo es provocar su deterioro y favorecer los Planes Privados de la banca.
Desde la Plataforma de jubilados y jubiladas de Miajadas, decimos que las pensiones son una cuestión de voluntad política, no es un problema de gastos, sino de ingresos.
Por ello, exigimos medias políticas y administrativas que garanticen las mismas y deroguen aquellas reformas dañinas, reinstauren los derechos suprimidos y supriman la pérdida del poder adquisitivo.
Estamos aquí, porque todos y todas estamos implicados en esta tarea de defender las pensiones públicas de hoy y del futuro, y por ello hacemos un llamamiento a los miajadeños y miajadeñas, para fortalecer y hacer avanzar esta iniciativa de organizarnos y no permitir el robo y el saqueo que el gobierno ha realizado y pretende hacer con las pensiones públicas.
Que se establezca el compromiso de llevar a cabo un debate profundo a corto plazo, sobre el Sistema Público de Pensiones de la Seguridad Social, con participación necesaria de las organizaciones de los trabajadores y pensionistas, pero todas ellas, como paso previo a la puesta en marcha de la legislación necesaria para garantizar el mantenimiento del sistema público de pensiones e importes dignos.
Así mismo, acometer una verdadera reforma fiscal y una verdadera reforma laboral como herramientas para facilitar la redistribución de rentas y recursos. Y, entre otros puntos:
- Recoger las pensiones como un derecho constitucional, e incluir las mismas en los Presupuestos Generales del Estado.
- Restablecer la Jubilación Ordinaria a los 65.
- Una pensión mínima que garantice con dignidad la vida en relación a criterios de la Carta Social Europea.
- Revalorización automática de las pensiones en relación al IPC real.
- Recuperación económica de lo perdido desde 2011.
- Reducción hasta la desaparición de la brecha de género en las pensiones.
- Pleno e inmediato funcionamiento de la Ley de Dependencia.
- Eliminar todo tipo de copago, restablecer los derechos sanitarios.
- Garantía de los suministros básicos (energía, agua, transporte...)
- Respeto a la Constitución y defensa de los Derechos Humanos: derecho a unas pensiones dignas, al trabajo, a sanidad, a vivienda, etc.
¡En defensa de pensiones públicas dignas!
¡Que no nos roben las pensiones públicas!